8.8.08

PRESENTACION

Por segundo año y con vocación de continuidad, el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava, en colaboración con el CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral) y la Asociación Cultural de Cine "Pedro Almodóvar Caballero", organiza este Festival Internacional de las Artes Escénicas en la Ruta Cinematográfica “Pedro Almodóvar”.
En el año Internacional del Diálogo entre culturas, un Festival de estas características nos va a permitir profundizar en el conocimiento de otras realidades a través de las diversas manifestaciones culturales y artísticas que tendrán lugar en nuestra ciudad. Por otra parte queremos dar contenido cultural a la ruta cinematográfica “Pedro Almodóvar” recientemente presentada, a la vez que poner en valor nuestro pueblo y proyectarlo hacia el futuro a nivel nacional e internacional.
Muchos Calzadeños y Calzadeñas tienen la oportunidad de disfrutar del maravilloso espectáculo que supone el Festival de Teatro Clásico de Almagro celebrado en el mes de julio. Nuestra apuesta en este caso, más modesta por supuesto, es brindar la oportunidad a todos nuestros vecinos y a todas las personas que nos visiten de disfrutar del Teatro Contemporáneo y de las artes escénicas en general, con grupos y artistas de primera línea y de reconocido prestigio internacional.
Invitamos a todos los Calzadeños y Calzadeñas a que vivan este Festival, participen, se involucren, asistan a los espectáculos, aplaudan, compartan con los actores y actrices, disfruten de los momentos entusiastas que tendremos y sobre todo, que nos dejemos emocionar y aprendamos para la vida, todo ello necesario y fundamental para seguir adelante.




JUEVES 21 DE AGOSTO

20:30 horas - Centro Cultural Rafael Serrano
PRESENTACIÓN DEL FESTIVAL. Asistirá el Señor Alcalde y Miembros de la Corporación Municipal, Don Luis Molina, Director General del Centro Latinoamericano de creación e investigación Teatral (CELCIT) y representantes de la Asociación Cultural de Cine "Pedro Almodóvar Caballero".

INAUGURACIÓN DE EXPOSICIONES:
Exposición de dibujos y óleos del taller de arte de la Universidad Popular.
Exposición de las obras del primer certamen de pintura rápida.
Exposición de máscaras y teatrinos, cedida por Don Luis Molina

VINO DE HONOR.


23:00 horas CENTRO CULTURAL “RAFAEL SERRANO”
GRUPO “A.C. FONTANAR” (Calzada de Cva. España)
"Todo recto, la tercera estrella a la derecha"

Muchos de los miembros de este grupo vienen trabajando durante años en el taller de teatro, desde donde se les ha animado y se les sigue animando a trabajar como Asociación Cultural.
Este año el grupo tenia la necesidad de cambiar de registro, por lo general la línea de investigación, siempre ha sido el humor, diálogos y situaciones absurdas para hacer una reflexión sobre lo que sucede a nuestro alrededor. Pero en esta ocasión teníamos la necesidad de hacer algo más intimista, por lo tanto nos hemos adentrado en un reto abriendo nuevas vías.
Como siempre partiendo de improvisaciones surgió una idea, que el grupo fue explorando y enriqueciendo, tanto con las improvisaciones de situaciones como con la creación de personajes dándoles emociones, sentimientos… Pero surgió un nuevo reto y fue que uno de los miembros del grupo, concretamente Isabel Valdés Aragonés propone que por que no la dejamos que sea ella quien en esta ocasión enlace y de forma a lo que está sucediendo en el taller. Fue también un gran reto por que las sesiones dependían de lo que ella hubiese recogido y dado forma en la sesión anterior, a si es que esto nos obligo a estar en contacto con ella fuera de horas del taller, sobre todo para darle toda la información que en el taller se generaba, estando todos un poco de cabeza, ya que hubo días en los que no pudo asistir al taller. Ella necesitaba del grupo para construir la historia, y nosotros necesitábamos su trabajo para continuar la historia.
De cualquier forma pensamos que “esta aventura” ha merecido la pena.
En cuanto al número de actores, también fue una elección del grupo, que sentían la necesidad de que no tenía porque ser tan numeroso como en obras anteriores, por lo que una vez elaborado el texto los miembros del taller se fueron reubicando entre bambalinas. Tratando de hacer un buen trabajo de equipo con dedicación y generosidad, ya que después de muchas horas de trabajo lo que se llevarán a casa de recuerdo será sus aplausos y las experiencias que han vivido.
Desde la Universidad Popular y concretamente desde este Taller trabajamos para que la tradición teatral que hay en Calzada de Calatrava no se pierda y al contrario, crezca y nos encanta cuando se implica en un mismo proyecto cuanta más gente mejor, por ello no podemos terminar sin dar las gracias a José Vicente Romero Camacho por haberse implicado y haber compuesto parte de la banda sonora concretamente la música de intriga y la nana, y a Ángela López Gil, por prestarse a cantarla.
¡Por un trabajo en equipo!
La obra
¿Qué sucede cuando el límite entre la vida y la muerte es un hilo tangible y consciente?
Cuando se mezclan el pasado y el futuro, quizás, inexistente. Recuerdos, dolor, esperanza, cicatrices.
La incertidumbre de no saber si es mejor vivir, o morir.
¿Qué sucede cuando no existe ningún motivo para seguir justificando una vida?
¿Cuándo el siguiente paso es el último paso?
¿Qué sucede cuando ya no sucede nada?

Dirección: Natividad Germán Gómez
Guión: Isabel Valdés Aragonés
Banda Sonora: José Vicente Romero Camacho
Vocalista: Ángela López Gil
Montaje y escenografía: El Colectivo.



VIERNES 22 DE AGOSTO

22:00 horas - Centro Cultural “Rafael Serrano”
GRUPO “BARAKA” (Madrid – España)
“Sueño Lorca o el Sueño de las Manzanas”
Basado en textos de Federico García Lorca
Dirección: María Caudevilla

BARAKA
Este montaje de “Sueño Lorca ” nace de la necesidad de continuar el camino de creación que la compañía internacional Baraka recorre desde el 2005 y que les permite brindar al público espectáculos humanos y divertidos. Tras el primer éxito con “El Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín” en el Teatro Arcola de Londres y en el festival Fringe de Edimburgo, la compañía continuó su trayectoria con “Hace Federico” también representado en el Teatro Arcola, “Blue Berr’Hills” en Saint Nom la Breteche en Paris y la lectura dramatizada del “Fausto Angleró” de Adyanth en el Latin American Festival de Londres, todas dirigidas por la directora Emily K. Lewis. Baraka regresa esta vez con un nuevo montaje donde una vez más la música y Federico García Lorca serán los protagonistas, pero esta vez nos brindan un mundo imaginario de creación propia construido de sensaciones e imágenes. Un mundo no tan alejado de éste que vivimos. Éste es el punto de partida sobre el que María Caudevilla, actriz de la compañía, ha edificado su nuevo espectáculo: “Sueño Lorca”. Siguiendo su particular estilo, el montaje de Baraka, es teatro, es danza, es música y una verdadera fiesta para los sentidos. Con un texto de creación propia fruto de la búsqueda de los actores, que son piezas necesarias e irremplazables, parte del contenido y no meros intérpretes. María Caudevilla busca hacer un teatro de los sentidos, con una estructura poética que refuerza la narrativa. Un teatro en el que el espectador pasará a ser observador y el actor se dejara ver como persona y no sólo como personaje. Y en el resultado de ese proceso creativo quedan reflejadas las personalidades de los actores, pero también la memoria colectiva, la música popular, las referencias a Salvador Dalí y a su tiempo y las citas y cartas del propio Lorca a sus amigos y familiares.
Teatro de imágenes, comunicación no verbal, emociones y sensaciones que hacen al espectador partícipe e intérprete. Su sueño: la búsqueda de la verdad, lo que quiera que esto signifique.
Baraka ofrece un collage de sueños de actores valientes que nos abren su corazón e imaginación a otras posibles realidades.

ELENCO
Luis Escudero
José Manjón
Ana María Montero
Sara Montgomery Campbell
Roberto Yagüe

Coreografías: Federico Martín Barrios - Pablo Esbert Lilienfeld - Miguel Moya
Producción y asistencia ensayos: Francisco García-Muñoz
Ayudante de producción: Karen Owens
Escenografía: Carlos Rodríguez
Vestuario: Ludy Ruiz
Iluminación y sonido: José Mora - Flavia Mayans
Dirección: María Caudevilla

http://barakamadrid.blogspot.com/



SÁBADO 23 DE AGOSTO

22:00 horas - Parque Reina Sofía - (entrada gratuita)

GRUPO DE BAILE FOLKLÓRICO BOLIVIANO “AYLLU” (BOLIVIA)
El grupo de baile Ayllu (Ayllu palabra aymará que significa Comunidad), fundado en el año 1985, nació con la idea de irradiar el folklore tradicional boliviano, proyectando las distintas manifestaciones autóctonas y típicas de cada región.
La inquietud de sus componentes, dicho sea de paso son personas idóneas en esta actividad, han tenido como objetivo primordial exponer la riqueza y el colorido de sus manifestaciones artísticas, que parecen inagotables por su variedad y tradición cultural, única en el mundo.
La región de altas tierras de la Cordillera de los Andes en Bolivia, principalmente habitada por gente de habla Quechua y Aymará, cuenta con una de las formas de música más antigua del continente americano. Los conjuntos de música y los bailarines, han heredado su folklore de ceremonias religiosas y laicas que tienen su origen en el periodo Inca, sin embargo, regiones más tropicales como el norte del país también es poseedora de una extensa herencia folklórica.
Producto de esta diversidad cultural, bailes como: Morenaza, saya o diablada, han conservado su esencia a través de los siglos, la cual proyecta el grupo.

GRUPO FOLCLÓRICO ‘AS MARIÑAS’ (A CORUÑA)
La Escuela de Música y Baile ‘As Mariñas’ fue fundada en 1974.
Desde sus comienzos, esta agrupación ha conservado las raíces de la historia musical gallega, recopilando danzas y cantares por diversos pueblos y aldeas para mostrarlos hoy en día.
Su mayor actividad se concentra en la estación veraniega, recorriendo y mostrando su trabajo por toda Galicia y parte de España.
Todos los años celebran su Festival Folklórico, llevando con el de este año diecinueve eventos realizados. En él, se mezclan agrupaciones gallegas con grupos del resto de España para mostrar al público la diversidad de danza y folklore en nuestro país.
Dentro de su historial constan actuaciones varias, tanto a nivel regional como nacional, en ciudades como Barcelona, Alicante, Murcia, Teruel, etc. Destacando colaboraciones con grupos de fuera de nuestras fronteras, tales como varias ciudades de Portugal, Austria e Italia.

GRUPO DE COROS Y DANZAS “NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS” (CALZADA DE CVA. ESPAÑA)
La asociación cultural Ntra. Sra. de los Remedios, nace en Calzada de Calatrava en el verano de 1.981.
Componen la asociación de seis a nueve parejas de bailarines, ocho músicos y tres vocalistas Ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales, representando a nuestra región, obteniendo numerosos galardones y reconocimientos .
El repertorio es muy amplio, con una amplia temática, siempre intentando respetar la pureza del folclore así como las costumbres manchegas; también incluye folclore extremeño, así como representaciones de la vida cotidiana típicas de nuestra tierra aderezados con pequeños teatrillos con originales diálogos: son las antiguas matanzas, celebración de bodas (“recaos" y "peditorio"), Mayos , Semana Santa, Fiestas típicas de Septiembre (Pinchos), etc. todo ello con una cuidada coreografía.
Actualmente la agrupación está compuesta por un grupo de personas bastante heterogéneo, y cuenta con escuela de baile para fomentar la cantera, y asegurar su continuidad; todos ellos tienen un factor común: la curiosidad y ganas por ahondar y descubrir las raíces de nuestra tierra y la ilusión por mostrarlas y revivirlas para que perduren a lo largo del tiempo.




DOMINGO 24 DE AGOSTO

22:00 horas - Centro Cultural “Rafael Serrano”

GRUPO GALIANO 108 (CUBA)
"La virgen triste"
De Elizabeth Mena

Galiano 108 fundado en la ciudad de La Habana en 1990, se ha dedicado a investigar la Cultura afrocubana de la cual se nutre para crear sus espectáculos.
Desde sus inicios, Galiano 108 ha sido galardonado con importantes Premios en Festivales Nacionales e Internacionales, resultando ser uno de los colectivos cubanos más aclamados de la década por públicos de Europa, Africa y América. Exitosas giras por España, Portugal, Egipto, Brasil, Costa Rica, Bolivia, México... le han permitido confrontar con la crítica y los espectadores de varios Festivales Internacionales de prestigio como el de Teatro Experimental de El Cairo, el Iberoamericano de Cádiz, el del Sur de Agüimes, el de las Artes de Costa Rica, los de Almada y Oporto en Portugal, los de Sao Paulo y Porto Alegre en Brasil, o el de Otoño de Santa Cruz de la Sierra.
Galiano 108 pretende rescatar los valores más puros, la riqueza y la teatralidad que están presentes en las raíces de la cultura cubana, además de abordar en sus obras la problemática cubana actual.

“La virgen triste”
Pasión y muerte de Juana Borrero, los amores y sufrimientos de una de las más excepcionales figuras de las letras y las artes del siglo XIX cubano, fallecida a la edad de 18 años.
Un espectáculo con fuerte carácter ritual que profundiza en el mito, creando atmósferas e imágenes, en una constante fluidez de energía.
Premio mejor interpretación Festival Internacional de Teatro del Cairo, Egipto.
Tamer Hazmy encuentra al espectáculo cubano "La Virgen Triste" una deliciosa experiencia... Es una poética interpretación que debe la mayor parte de su encanto al talento interpretativo de la actriz cubana..."

Premios:
The Experimental, El Cairo Int'l Festival for Experimental Theatre, Egipto.

Ficha artística:
Actriz: Vivian Acosta
Autor: Elizabeth Mena
Diseño de Vestuario: Raúl Martínez
Diseño de luces: Carlos Repilado
Diseño de escenografía: José A. González
Música: Juan Antonio Leyva
Asistente de Dirección: Armando Figueroa
Puesta en Escena y Dirección: José A.González





LUNES 25 DE AGOSTO

22:00 horas - Centro Cultural “Rafael Serrano”

CINE (Alemania – Turquía)
“Al otro lado”. Dirección y Guión: Fatih Akin

PREMIOS
Mejor guión: Festival de Cannes 2007.
Premio de la critica: Sevilla 2007
Premio del público mejor película: Santiago de Compostela 2007
Mejor Guión: Premios cine Europeo 2007
Premio Lux: Parlamento Europeo 2007
Mejor Guión y Dirección: Cartagena 2007
Premio Lino Brocka: Manila 2007.



SINÓPSIS: A través de una serie de encuentros, relaciones e incluso muertes, las frágiles vidas de seis personas conectan durante sus viajes emocionales hacia el perdón y la reconciliación en Alemania y Turquía. Nejat no mira con buenos ojos la relación que su padre Ali mantiene con la prostituta Yeter . Pero todo cambia cuando descubre que ella manda dinero a Turquía para pagar los estudios universitarios de su hija. La inesperada muerte de Yeter distancia al hijo y al padre. Nejat decide irse a Estambul a buscar a Ayten, la hija de Yeter. Pero Ayten, una activista política que huye de la policía turca, se ha ido a Alemania. Allí conoce a Lotte, que le ofrece su casa, algo que no gusta a su madre Susanne, una mujer bastante conservadora. La policía detiene a Ayten. Su petición de asilo político es denegada y la deportan a Turquía donde es encarcelada. Lotte se traslada a Turquía en un intento desesperado para liberar a Ayten.

Mayores de 13 años

TRAILER

Más información





MARTES 26 DE AGOSTO

22:00 horas - Centro Cultural “Rafael Serrano”

CINE (Rumania)
“4 meses, 3 semanas y 2 días”. Dirigida por Cristian Mungiu.

PREMIOS
Palma de oro: Cannes 2007
Premio de la crítica FIPRESCI: Cannes 2007
Gran premio FIPRESCI sección Zabaltegui: San Sebastián 2007
Sección Europa Europa: Sevilla 2007
Mejor película y mejor Director: Premios cine europeo 2007
Sección oficial: Cartagena 2007
Nominada al globo de oro mejor película de habla no inglesa



SINÓPSIS: Otilia y Gabita son estudiantes en una ciudad pequeña de Rumanía durante los últimos años del comunismo. Comparten la misma habitación en una residencia universitaria. Pero Gabita descubre que está embarazada, el aborto es ilegal y ninguna de las dos ha pasado por algo parecido antes.

Mayores de 18 años

TRAILER


Más información





MIERCOLES 27 DE AGOSTO

22:00 horas - Centro Cultural “Rafael Serrano”

CINE (Uruguay)
“El Baño del Papa”. De Enrique Fernández y César Charlone

PREMIOS
Sección “Una cierta mirada”: Cannes 2007
Premio Horizontes Latinos: San Sebastián 2007
Colón de plata mejor guión: Huelva 2007
Mejor película y mejor actor: Cartagena 2007
Sección oficial: Lérida 2008
Sección oficial: San Sebastián 2008






SINÓPSIS: Es el año 1988 y el Papa Juan Pablo II va a visitar Melo. Se calcula que 50.000 personas asistirán a verlo. Los pobladores más humildes creen que vendiéndole comida y bebida a esa multitud se harán casi ricos. Beto, un contrabandista, decide en cambio construir un excusado en el frente de su casa y alquilar el servicio.

Todos los Públicos

TRAILER




Más información
Web oficial: http://golem.es/elbanodelpapa/
LaButaca.net: http://www.labutaca.net/films/56/elbanodelpapa.php




JUEVES 28 DE AGOSTO

22:00 horas - Centro Cultural “Rafael Serrano”

CINE (Méjico / Francia / Holanda)
“Luz Silenciosa” de Carlos Reygadas

PREMIOS
Premio del jurado: Cannes 2007
Colón de oro mejor película: Huelva 2007
Colón de plata mejor director: Huelva 2007
Premio FIPRESCI: Río de Janeiro 2007
Hugo de oro: Chicago 2007
Mejor película: Bergen 2007
Mejor película y mejor fotografía: Lima 2007
Premio de la Crítica: Lima 2007
Mejor película y mejor Director: La Habana 2007
Mejor fotografía y sonido: La Habana 2007
Seleccionada por Méjico para los Oscar 2007

SINÓPSIS: Johan y los suyos son menonitas establecidos en el norte de México. En total contradicción con la ley de Dios y de los hombres, Johan, hombre casado y padre de familia, se enamora de otra mujer.

Mayores de 13 años

TRAILER



Más información:
Web oficial: http://www.golem.es/luzsilenciosa/
LaButaca.net: http://www.labutaca.net/films/56/luzsilenciosa.php



VIERNES 29 DE AGOSTO

22:00 horas - Sacro Convento Castillo de Calatrava la Nueva.

IL PARNASSO MUSICALE ENSEMBLE (Ciudad Real – España)
VOX FEMINAE (SS. X - XX). La voz de la mujer en la música

María Huertas -Soprano
María Jesús Calcerrada - laúd medieval

Il Parnasso Musicale Ensemble es una agrupación musical modular que nace con la aspiración de transmitir la música llena de emoción y vivencia, flexible, exhalada y fecunda, despojada de dogmas y de prejuicios estéticos. Esto solo sucede cuando, para el intérprete, la música es una realidad viva, encarnada, gestándose en las entrañas y dándose a la luz, tras ese largo tiempo de danzar al ritmo del alma y del cuerpo, en el momento sublime del concierto, donde el intérprete proyecta y expresa con transparencia lo que realmente es una entrega absoluta.

MARIA HUERTAS, co-fundadora e intérprete del grupo IL PARNASSO MUSICALE participando como cantante, violinista e intérprete de diferentes instrumentos antiguos de cuerda frotada.
Ha sido invitada recientemente como violinista y cantante a participar en el IX Festival Internacional de Violín de los andes. Continúa sus estudios de canto histórico, viela y fidula en el Centre de Musique Medieval de París y con Vivabiancaluna Biffi (Milán), y de violín barroco con Olivia Centurión (Milán).
Ha sido invitada como cantante y fidulista para participar con el grupo de música antigua “Ars Combinatoria” de Madrid en una selección del Códice de las Huelgas, del Códice Calixtino, de las Cantigas de Amigo de Martín Codas y las de Alfonso X “El Sabio”, interpretada en el Auditorio Nacional de Madrid y en varias ciudades de Galicia durante el mes de marzo y terminará con una grabación de un CD que se llamará “Música Medieval a través del Camino de Santiago” patrocinada por la Junta de Galicia.
Mantiene viva su labor didáctica y educativa a través de talleres con el coro que ella fundó en el año 2000, el Coro Municipal Infantil-Juvenil “Voces encantadas” de Ciudad Real, y está elaborando un proyecto para crear una Red de Coros Infantiles Solidarios.

MARIA JESUS CALCERRADA, co-fundadora e intérprete del Grupo IL PARNASSO MUSICALE, participando como mandolinista y laudista medieval.
Profesora Superior de Mandolina por el Conservatorio de Música de Esch Sur Alzette (Luxemburgo).
Actualmente, amplía su formación en música medieval con José Luis Pastor, con quien trabaja formas de acompañamiento con el laúd medieval.
Ha realizado cursos de perfeccionamiento con Juan Carlos de Mulder, Pedro Chamorro, Ugo Orlando y Juan Carlos Muñoz, entre otros.
Ha formado parte de distintas orquestas de instrumentos de púa como son la “Orquesta Roberto Grañido” de Madrid, “Orquesta Nacional Ensemble” de Madrid,”Camerata Aguilar” de Murcia.
Componente del Ensemble “Tielman Susato” de Ciudad Real, grupo dedicado a la música instrumental del Renacimiento.





SÁBADO 30 DE AGOSTO

22:00 horas - Centro Cultural “Rafael Serrano”

GRUPO CAFODÍO (GRECIA)
“Concierto de música tradicional griega”

El grupo CAFODÍO surge para dar a conocer la música griega tan desconocida en nuestro país. Su repertorio actualmente está basado en dos tipos de música de gran popularidad en Grecia: el rebético y el laicó.
El rebético es un estilo musical mezcla de elementos otomanos y griegos, que se desarrolla en los barrios griegos de Constantinopla y Esmirna, y que llevaron a Grecia los refugiados procedentes de Asia Menor en el éxodo que se produjo después del conflicto heleno-turco en 1923. Estas canciones que nos hablan de amores perdidos y de miseria social son la expresión sublime de la desesperación de esta población brutalmente separada de su tierra y, más tarde, simbolizarían también la protesta contra el régimen dictatorial de los años 70.
Afortunadamente el rebético no fue jamás abandonado, a pesar de la influencia de otros estilos musicales, y sus melodías, que siguen sonando en toda Grecia hoy en día, dieron origen a otros dos géneros musicales, el laicó, que fue la música preferida de las capas más humildes de la sociedad en los años sesenta y que ha sido recuperado por artistas actuales, de los que quizá la más conocida en España sea Elefzería Arvanitaki, y el éndejno, estilo musical de compositores de formación clásica como el conocidísimo Mikis Zeodorakis que combinan la influencia del rebético con arreglos de estilo occidental y la poesía de Ritsos, Seferis, Elitis.

ILÍAS DANELIS (piano)
DIMITRIS HARISIS (busuki, voz)
JOSÉ SAN MARTÍN (busuki, percusión, voz)
AURORA GOLDEROS (guitarra y voz )




24:00 horas - Parque Reina Sofía - (entrada gratuíta)

AGRUPACIÓN MUSICAL SANTA CECILIA DE CALZADA DE CALATRAVA y
ASOCIACIÓN CULTURAL DE CINE "PEDRO ALMODÓVAR CABALLERO"

II Concierto de Bandas Sonoras





DOMINGO 31 DE AGOSTO

22:00 horas - Centro Cultural “Rafael Serrano.”

GRUPO HISTERIA TEATRO (ARGENTINA)
“Sprzeczposc”
“Melodrama polaco en tres tiros”

Amores que vienen, amores que van, amores que se superponen a otros amores, amores pasionales, amores que se desenamoran y se apagan.
Corazones rotos, litros de sangre derramada por todos lados, en los autobuses, en el metro, en los divanes y sobre todo sobre las sábanas blancas.
Una comedio sobre el amor…o tal vez una película.
Aquí las rupturas son auténticos asesinatos.
Un melodrama polaco no sólo por su título.
Sprezecznosc ironiza, a través de una estética cinematográfica, sobre la dificultad de mantener vivas las relaciones de pareja, centrándose en las contradicciones que se generan dentro de uno mismo.
Sprezecznosc nos presenta a Mariana, una joven de 27 años, que se encuentra una vez más intentando asum ir el fin de un amor. Es en este momento que entra en juego Laura, la asesina, con la que mantiene las discusiones derivadas de esta situación. Juntas intentaran asumir la ruptura, exorcisar los viejos amores y así dar lugar a que la rueda del amor siga girando.
Sprezecznosc contradicción.

Ficha artística:
Dirección y dramaturgia: Daniela Romero Pasín
Asistente de dirección: Paula Ferrari
Interpretes:
Cristina Gallego
Florencia Saraví Medina
Samuel Blanco
Realización de Video: Ben Vine
Vestuario: Gema Oviedo
Luces: Florencia Saraví Medina






Exposición de dibujos y óleos del taller de arte de la Universidad Popular

Colección de Dibujos y Óleos del Taller de Arte de la Universidad Popular de Calzada de Cva. Se trata de una treintena de obras cuya temática es amplia y diversa: bodegones, paisajes, abstractos,... Son trabajos realizados durante el curso de óleo impartido por Susana Villanueva Fernández durante el verano del presente año.
El grupo esta compuesto por personas de entre 9 y 74 años.



Exposicion de las obras del primer certamen de pintura rapida

Exposición de los cuadros ganadores del concurso de pintura rápida que tuvo lugar en Calzada de Cva., el día 27 de julio.



Exposición de máscaras y tetrinos, cedidas por D. Luis Molina

Colección de máscaras y teatrinos cedidas por Don Luis Molina López, Director General para España del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral.




Taller de Cortometrajes

Del 21 al 31 de agosto.
Dirigido a jóvenes mayores de 16 años.
---------------------------------------
Impartido por Joaquín Tomás Díaz
Ver trabajos y filmografía
http://www.youtube.es/jtdiazmorales


Más información Universidad Popular




EL FESTIVAL EN LA PRENSA

[19-08-08] El II Festival Internacional de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava comienza el día 21 (CLM-Cultura Actulidad)

[20-08-08] Calzada acoge desde mañana el II Festival de las Artes Escénicas (El Dia de Ciudad Real.com)

[20-08-08] El grupo calzadeño AC Fontanar abre el II Festival de las Artes Escénicas (La Tribuna de Ciudad Real, edición impresa, pág.29)

[22-08-08] Calzada de Calatrava: Arranca el II Festival Internacional de las Artes Escénicas (Lanza digital)

[24-08-08] Calzada de Calatrava estrena su Festival Internacional de las Artes Escénicas (ABC.es)

[25-08-08] El Cine, protagonista de la semana en el II Festival Internacional de las Artes Escénicas de Calzada (miciudadreal.es)

[26-08-08] Calzada de Calatrava: El Cine, protagonista el II Festival Internacional de las Artes Escénicas (Lanza digital)

[26-08-08] El Cine será el progatonista de esta semana en el II Festival Internacional de las Artes Escénicas de Calzada (La Comarca de Puertollano)


.